Gonzalo Urrea

Gonzalo Urrea qse

Gonzalo Urrea es consultor sénior en Quality Safety Edge y cuenta con 20 años de experiencia como consultor de Seguridad del Comportamiento (SBC), Desarrollo de Liderazgo y evaluación de la Cultura de Seguridad.

Su sólida experiencia en SBC en industrias mineras incluye a los siguientes clientes: Codelco Chile División Andina, Codelco Chile División Ventanas, Codelco Chile División Salvador, Codelco Chile División Chuquicamata, Codelco Chile División Ministro Hales, Codelco Chile Vicepresidencia de Proyectos, Anglo American Los Bronces / Chagres , Mina Toquepala (Southern Copper Perú) y mina La Arena, también en Perú (Grupo Tahoe).

Gonzalo es psicólogo de la Universidad de la República, Chile, y tiene un Diploma en Ergonomía de la Universidad Mayor de Chile.

"Aplicar los principios de seguridad basados en la evidencia a las realidades de las diferentes compañías es un desafío para los profesionales que se dedican a la asesoría conductual". – Gonzalo Urrea

Christopher Stubenberg

christopher stubenberg

Christopher Stubenberg es vice presidente de Quality Safety Edge, Latinoamérica, una firma de consultoría que se especializa en la mejora del desempeño organizacional y la Seguridad del Comportamiento. El es un nativo de los Estados Unidos y residente de Colombia, S.A., con experiencia global en la implementación de Liderazgo en Seguridad del Comportamiento, Seguridad basada en el Comportamiento y Mejora de la Calidad del Comportamiento.

Christopher tiene una amplia experiencia en consultoría en América del Norte y del Sur y ha liderado el esfuerzo para adaptar la Seguridad Basada en el Comportamiento a la cultura LATAM y las diferencias culturales encontradas en cada país de América Latina.

Christopher organiza y presenta conferencias sobre seguridad en LATAM y dirige talleres sobre seguridad y desempeño organizacional en toda América del Sur. Christopher se especializa en trabajar con los clientes para desarrollar un proceso de seguridad basado en el comportamiento asequible y práctico que se ajuste a las realidades económicas y organizacionales de la cultura regional.

 

This website uses cookies that are necessary to its functioning and required to achieve the purposes illustrated in the privacy policy. By accepting this OR scrolling this page OR continuing to browse, you agree to our privacy policy.